Seleccionar página

Tal vez te preguntes cómo se hacen las cosas. La mayoría de nosotros nos quedamos en medio del camino y no vemos nuestros sueños hechos realidad. Las cosas se hacen cuando se tienen metas.

Para llevar a cabo un plan hasta su realización completa se tienen que ejecutar ciertos pasos vitales hasta llegar hasta la meta.

No es lo mismo deseo que meta. El deseo es intención, la metaes parte de un plan.  Lameta es el objetivo final de un plan detallado.

Muchas personas tienen como deseo:

  • Bajar de peso
  • Ahorrar
  • Pasar más tiempo con la familia
  • Viajar
  • Leer más
  • Cambiar de trabajo
  • Terminar una relación que nos daña
  • Sacar mejores notas en la escuela
  • Terminar una tarea escolar
  • Escribir un ensayo
  • Pasar una materia
  • Etc.

La mayoría de las veces estas sólo acaban en deseos, no son metas.

¿Qué es meta?


La meta es el final deseado de un plan de acción.  Como parte de un plan, debe analizarse, implementarse y evaluarse.  Son el mapa para alcanzar tu deseo.  Tú puedes alcanzar tus metas.

Pasos para alcanzar metas


Paso 1.- Tu meta debe ser realista. Debe ser posible de ser llevada a cabo.

Paso 2.- Las metas tienen que ser definidas y si es posible cuantitativas.  Las metas no deben dejar espacio para confusiones.

Paso 3.- Diseña el plan para alcanzar la meta paso a paso. Anota como vas a realizar tu meta.  Cuáles son los pasos a seguir y qué necesitas.

Paso 4.- Determina una fecha para revisar tu progreso.  Por ejemplo todos los domingos en la tarde o el 15 de cada mes.  Si no controlas tu progreso corres el riesgo de estancarte o abandonar la meta.

Paso 5.- Se responsable por tus metas.  Es importante que establezcas control sobre tus metas. Puedes pedirle a alguien que te ayude a supervisar tus metas.  Es más fácil abandonar un plan para lograr una meta si no tienes que responderle a nadie, pero si le tienes que contar a alguien que no vas a continuar te va a dar un poquito de vergüenza.  A nadie le gusta que los amigos lo vean vencido. Por eso, lo más probable es que seguirás adelante hasta alcanzar tu meta.

Características de una buena meta


  1. Factible. Una buena meta es factible de alcanzarse si está dentro de tus capacidades y habilidades. Sólo así estarás seguro de que podrás cumplir.
  2. Realistas. Por ejemplo, si deseas aprender tres palabras nuevas por día es una meta realista, y por tanto muy probable de realizar.
  3. Flexible. Debido a los continuos cambios, a veces se deberá cambiar la meta. Por eso hay que estar preparado para hacer un cambio, esté listo(a) para hacerlo.
  4.  Medible. Es importante poder medir el avance. Cuando no se mide el progreso hay mala dirección y se pierde tiempo.
  5. Controlable.Dígales a otros que usted tiene metas. Ellos le “presionarán” para que usted las realice.

Importancia de las metas


  • Si tienes metas, sabes hacia dónde te diriges. Puedes trazar tu camino, trabajar para obtener lo que deseas y eliminar los obstáculos que encuentres.
  • Tienes más claro por qué debes luchar. De lo contrario, irás por la vida sin un rumbo definido y claro. Sólo resuelves lo que se te presenta, pero no establecestu destino.
  • Tener una vida sin metas claras, puede darnos una sensación de vacío o de poca satisfacción.
  • Con una meta puedes satisfacer una necesidad o puedes eliminar un malestar importante.
  • Toda meta es la solución a un malestar, sufrimiento o necesidad.
  • En pocas palabras, con una meta tienes dirección, significado, motivación, energía y la oportunidad de aprender y avanzar en la vida.

Como establecer buenas metas


Para fijarse metas apropiadas, deberá saber qué es importante lograr. Luego debe fijar metas específicas y claramente definidas en el tiempo.

Para cada meta pregúntate qué harás y cuándo lo llevarás a cabo. Se supone que cada meta contiene una determinación para llevarla a cabo.

Por ejemplo, una meta para terminar una carrera puede fijarse de la siguiente manera: Yo (determino) cumplir con todos mis semestres (qué) para terminar mi carrera para 2015 (cuándo).

Lo más importante para lograr las metas


Un instrumento necesario y eficaz para esto es la motivación, la que se define como un deseo (energía inicial) que impulsa a la acción, a la satisfacción de necesidades, y es un componente sumamente importante del comportamiento de los seres humanos.

Los seres humanos necesitamos aún más que los animales auto-motivarnos, para enfrentar la vida con la mayor eficiencia posible, con las satisfacciones que esta situación acarrea, ya que no nos guiamos solamente por nuestros instintos.

Para ello hay que pensar en nuestros logros, enumerarlos por escrito. Esto nos dará energía y nos ayudará a pensar en positivo, elemento imprescindible para una buena motivación. Nos orientará hacia el optimismo, vislumbrando un presente y futuros mejores, lo que nos ayudará mucho a sentirnos motivados.

También es muy ventajoso rodearnos de personas optimistas y motivadas. El ambiente contagia, y el diálogo entre seres con estas características es un factor de enriquecimiento para todos.

Así también si nos ejercitamos en la auto-motivación, seremos capaces de educarnos y ayudar a educarse a quienes nos rodean. Todo depende de nosotros y de mejorar nuestra manera de pensar respecto a la vida.

Consejos finales para fijar metas


  • Las metas específicas y realistas son las más factibles. Cuando se trata de lograr un cambio, las personas que tienen éxito son aquellas que fijan metas realistas y específicas. “Voy a limpiar mi techo” es una meta mucho más factible que “Voy a limpiar toda mi casa.” El que puedas atenerte a una determinada meta facilita este proceso.
  • Si se trata de cambiar un hábito, hay que tomar en cuenta que se necesita tiempo para ello. Normalmente la eliminación de un hábito tomaalgunos meses. El cerebro necesita tiempo para acostumbrarse.
  • Expresa tu meta en voz alta cada mañana para recordarte a ti mismo(a) lo que quieres y para qué estás trabajando. (Escribir también ayuda.) Cada vez que recuerdas tu meta, estás entrenando a tu cerebro a que lo haga posible.
  • Para alcanzar una meta tienes que hacerlo porque realmente lo quieres, no porque un amigo, amiga, entrenador, padre u otra persona quiere que los complazcas. No te mantendrás enfocado y motivado si haces algo por obligación a otra persona.
  • Recuerda que los obstáculos no significan fracasos. Las equivocaciones son parte del proceso de aprendizaje. Lo más normal es que hagas varios intentos para alcanzar tu meta, pero eso no importa. Simplemente recuérdate a ti mismo que debes continuar en el cumplimiento de tus metas.

Conclusiones


  • No es lo mismo deseo que meta. Lametaes el objetivo final de un plan detallado.
  •  Las metas deben: ser realistas, ser medibles, ser parte de un plan, lograrse dentro de ciertos límites de tiempo, ser controlables.
  • Toda meta trata de satisfacer una necesidad o resolver un problema.
  • Lo más elemental para tener una meta es saber qué quieres y cuándo piensas lograrlo.
  • La energía que te impulsará a lograr una meta es la motivación. Abastécete de ella.