Seleccionar página

Existen seres humanos que están en desarrollo constante. Comunican paz a los demás.Ellos transformar rápidamente las dificultades en acciones positivas. Saben proteger y guiar.Saben motivar a otros para que también se desarrollen.

Estos seres humanos son aceptados rápidamente porque son agradables, positivos, útiles,dan soluciones y su presencia irradia satisfacción, ilusión, alegría.Son auténticos y se muestran como son, esto los hace atractivos.

Ellos han logrado la excelencia.

¿Qué es excelencia?


La excelencia se define como un camino, una actitud mental y una posición ante la vida, en donde el ser humano se siente capaz, buscando siempre lo mejor. El individuo excelente hace las cosas desarrollando todo el potencial posible, sin perder tiempo en buscar excusas y razones para demostrar que algo no se puede hacer.

Características del ser humano excelente


  • La autoestima es muy positiva, lo cual les hace parecer seres superiores.
  • El ser humano se construye sólidamente sobre la base de buenos principios y valores.
  • El hombre excelente tiene intuición y alegría, claridad en sus propósitos, originalidad, responsabilidad y libertad.
  • Promueve el surgimiento de grandes hombres, de nuevos valores y de cambios históricos.
  • Soporta el rechazo, no se frustra, mejor aún, le da sentido a la vida, es equilibrado en su pasión y responde con la razón.
  • Está inclinado a solucionar cualquier problema.
  • Trata de ser cada vez mejor. Trata de hacer las cosas lo mejor posible, con pasión, con ilusión.

¿El ser humano excelente, nace o se hace?


La excelencia se construye sobre la base de un mejoramiento personal continuo. Se trata de ser mejores cada día y compartir nuestro conocimiento con los demás.

Es tener espíritu de superación permanente. Es valorarse como hace mucho tiempo que uno no lo hace, y decidirse al cambio.

Qué hacer para alcanzar la excelencia personal


  • Entérate de cuáles son tus fortalezas y debilidades.
  • Trata de vencer la pereza y la comodidad.
  • Pregunta a los demás cómo te ven, ello te ayudará a conocerte mejor.
  • Aprende a repetir acciones buenas.Así fortalecerás tu voluntad. Aprenderás a desterrar hábitos negativos y adquirir otros positivos.
  • Evita laagresividad, complejos, miedos, manías, envidia, el orgullo.
  • Cuando quieras decir sí, dilo; cuando quieras decir no, tam­bién. Atrévete y no te sientas mal por decirlo. Pero hazlo con buenas maneras.
  • Acostúmbrate a leer.
  • Toma tiempo para planificar. Siéntate para pensar sobre lo que vas a hacer en la próxima semana o cada día.
  • Sé bondadoso y generoso. No dudes en servir a otros, cediendo un asiento, ayudando a un anciano, dando dinero a tu iglesia o centro de caridad.
  • Sonríe. Esto debe convertirse en un hábito, pues cuando las cosas no marchan como queremos, merced a cualquier mezcla de circunstancias, una sonrisa sincera puede aliviar nuestro propio corazón.

Conclusiones


  • La perfección no existe, no es propia de los hombres, pero la excelencia y la mejora continua son capacidades a tu alcance.
  • La excelencia equivale a tratar de ser cada vez mejor. Tratar de hacer las cosas lo mejor posible.
  • La excelencia, por ser proceso, no acaba nunca. Siempre se puede mejorar, crecer, ya que el ser humano es perfectible.
  • El cambio empieza por las actitudes. Si cambias de actitud, cambiarás tus hábitos. Si cambias tus hábitos estarás dando grandes pasos hacia la excelencia.
  • Para lograr la excelencia es preciso que rompas con viejos y perniciosos hábitos y cultives otros en su lugar, más efectivos, que te conduzcan al desarrollo continuo. Esa tarea no es fácil, pero te brinda satisfacción real si decides recorrer el camino del cambio y la mejora continua.